Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Entrevista a María Julia Oliván - Mental Health Awareness Month

Imagen
En Mayo, el Mental Health Awareness Month, el mes de la concientización de la Salud Mental, quiero compartirles este video de una mamá que dejó de llorar para mirar y reír con su hijo, con diagnóstico de TEA, Trastorno del Espectro Autista. "Cada chico con espectro autista es diferente". Salud y enfermedad forman un continuo, hoy podemos estar sanos y mañana enfermar. No discrimines, rompé el estigma #breakthestigma

La escritura o la vida - Parte 3

3-Concepto de resiliencia   Concepto que la psicología toma prestado de la física para referirse a la capacidad de ciertos materiales para recuperarse después de haber sido doblado o estirado o de haber recibido un impacto. En términos de la psicología, es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de haber pasado por situaciones devastadoras. El Webster's New Encyclopedic Dictionary/94, define resilience / resiliency como la capacidad de un organismo o cuerpo para recuperarse, retroceder o reasumir su tamaño y su forma original después de ser comprimido, doblado o estirado. La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.   La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el te...

La escritura o la vida - Parte 2

2-Definición de cuento: El cuento oral es tan antiguo como la humanidad, no así el cuento literario que es de procedencia oriental Definición de cuento: "Texto preferentemente breve, de contenido expectante, cuya acción se intensifica y aclara en su mismo desenlace". (Manuel Pla, Enrique Badosa y Esteban Padrós de Palacios). .Características del Cuento Literario: ·          Es narrativo, cuenta algo. ·          Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria, aunque puede apoyarse en hechos reales o que hayan ocurrido en la realidad y que, inclusive, forman parte de la experiencia misma del autor. ·          Es creación legítima de un escritor, quien lo hace llegar al lector por medio del narrador. ·          Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas. ·   ...

La escritura o la vida - Parte 1

Introducción: El presente trabajo intenta indagar acerca de las implicancias resilientes en la utilización del cuento terapéutico. La variable a contrastar será la resiliencia en el sobreviviente de la Shoá y de la historia y características de un pueblo: el pueblo judío. Su labor literaria y artística como posibles vehículos de resiliencia. Se intentará vincularlo con las nociones de la psicología positiva. La escritura o la vida es el nombre que Jorge Semprún puso al libro que relata su padecer en un campo de concentración nazi. Su carrera literaria se dispara a partir del suicidio de Primo Levi, sobreviviente de la Shoá. Otro disparador para la escritura de este trabajo fue el cuentito Los patitos feos. Me pregunto: puede uno nacer “patito feo”, descubrirse cisne y, aún así, seguir sintiéndose “patito feo”? Quedan los interrogantes, intentaré dar algunas o todas las respuestas.    1-El valor de la escritura ante situaciones traumáticas: La escritura o ...