Valores y Orientación Vocacional
Valores y orientación vocacional:
1. Resumen
El objetivo del presente trabajo es establecer una relación en la toma de
decisiones vocacionales, conductas de afrontamiento y escala de valores
presentes en los adolescentes.
Tener claridad en la propia escala de valores y las conductas que la
acompañan conlleva la posibilidad de afrontar activamente las decisiones
vocacionales. Es de acuerdo al sistema de valores que el individuo se comporta
y elige.
Se establece que las conductas de afrontamiento activas y el poder actuar
en base a la escala propia de valores conllevan bienestar psicológico.
Interesa a este trabajo de investigación toda la paleta de valores.
Cualquiera de ellos podría ser elegido, según sea la vocación del adolescente.
Se considera que hay una relación entre valores humanos y elección vocacional.
Para establecer esta relación, en este trabajo, se
aplica la Escala de valores de Shwartz a una muestra de adolescente,
esto permitirá observar las dimensiones de valores predominantes
según la orientación elegida. También se aplica la escala de afrontamiento de
Moos que permite medir las conductas de afrontamiento frente a situaciones
problemas.
Se estima que pueden trazarse perfiles
valorativos personales, que resultan útiles para explicar y predecir
comportamientos, actitudes e intereses en las diversas áreas en las que se
desarrolla la vida de las personas. (Rockeach, 1973)
2.Problema:
El siguiente trabajo de investigación aborda la
problemática de la capacidad de afrontamiento ante la toma de decisiones
vocacionales/ocupacionales en adolescentes argentinos y la escala de valores
que sustenta la elección de carrera u ocupación. Se considera que las personas
que implementen conductas de afrontamiento activas, de acuerdo a su propia
escala de valores, tendrán un mayor bienestar psicológico. Por otro lado se
establece una relación entre las personas con conductas de afrontamiento y su
capacidad resiliente. Se estima que las personas resilientes generan conductas
activas de afrontamiento ante las situaciones problemáticas.
Entonces, esta investigación se pregunta como
problema: Los jóvenes que tienen conductas de afrontamiento activas,
¿resuelven mejor las adversidades de la vida? Qué tipo de valores
otorga sustento a sus elecciones?
3. Objetivos
A partir de este problema, el presente trabajo tendrá los
siguientes objetivos específicos:
a) Evaluar la conducta de afrontamiento en adolescentes
para la toma de decisiones vocacionales/ocupacionales.
b) Establecer la relación existente entre las conductas
de afrontamiento activas y los valores
c) Evaluar qué valores predominan en los adolescentes
según la orientación de carrera que elijan.
4. Justificación:
La importancia de este trabajo radica en que es un
aporte preventivo dentro del marco de la promoción de la salud
mental. Prevención de posibles patologías que aparecen cuando la elección de
carrera u ocupación se realiza bajo mandatos ajenos, sin escuchar el propio
deseo. Hablamos de patogénesis cuando hay riesgo de patología. El riesgo de
elegir carrera por mandato lleva a posibles patologías como la depresión.
Promoción de salud desde el punto en que la resiliencia
es un camino de promoción de la salud mental. Su origen es la salutogénesis. La
curación por entornos que propongo y la posibilidad de generar sujetos con
pensamiento crítico, creatividad y valentía para elegir su futuro. Considero
que elegir carrera desde el propio deseo lleva a sujetos felices y con
bienestar psicológico.
Por otro lado tiene relevancia social: Permitiría
promover la salud a un sector de la población de la Argentina, el de los
adolescentes, que se encuentra desprotegido y por tanto expuesto a situaciones
de riesgo.
Su valor teórico radica en que permite explorar el
concepto de conductas de afrontamiento como facilitador para el enfrentamiento
de las adversidades, en su relación con los valores.
Comentarios
Publicar un comentario